Normas de roscas API: La guía completa 2025

ornemental strips ornemental strips

Alguna vez se ha preguntado por qué se crearon las especificaciones del American Petroleum Institute (API)?

Imagínese lo siguiente:

Una enorme tubería de acero que se adentra en el lecho marino y serpentea kilómetros bajo tierra para transportar petróleo y gas a alta presión hasta la superficie.

A lo largo de este trayecto, miles de conexiones roscadas garantizan la cohesión de toda la estructura.

Ahora, imagine una sola y diminuta grieta en el flanco de una de estas roscas. El problema iría mucho más allá de reemplazar una simple pieza.

Lo más probable es que, al día siguiente, los titulares de prensa informaran sobre un incidente multimillonario con catastróficas repercusiones medioambientales.

Es precisamente este riesgo colosal lo que explica que las normas API rijan el diseño de las roscas con un rigor casi científico.

En esta guía vamos a:

  • Analizar las principales formas de rosca API 5B.
  • Explicar por qué las roscas mecánicas convencionales no están a la altura de las condiciones de los pozos de explotación.
  • Destacar los ajustes recientes que prolongan la vida a fatiga de las roscas durante varios años.
  • Compartir una lista de comprobación en cuatro pasos para ayudarle a elegir y mantener las conexiones.

Las roscas API en un minuto

Desde 1919, el American Petroleum Institute (API) ha sido la autoridad de referencia que desarrolla, mejora y mantiene un conjunto de reglas esenciales para la industria del petróleo y el gas, garantizando así la seguridad y la eficiencia en todo el mundo.

En el corazón de este sistema se encuentra la especificación API 5B, que detalla las especificaciones precisas de las roscas para los tubos de revestimiento (casing) y los tubos de producción (tubing).

Esta se integra a la perfección con las normas relativas al cuerpo de la tubería, como la API 5CT (para revestimientos de pozos) y la API 5L (para tuberías de conducción).

La norma 5B impone geometrías estandarizadas y optimizadas en las que confía toda la industria para sus operaciones diarias.

En resumen, estas reglas constituyen un manual de instrucciones universal que garantiza la seguridad y la fiabilidad de la perforación petrolífera para todos los actores del sector.

Por qué las roscas «convencionales» no son una opción viable

Una rosca unificada o ISO puede ser perfectamente adecuada para su uso en un banco de trabajo en condiciones controladas, pero ¿en el fondo de un pozo de petróleo o gas?

Esa es otra historia…

Allí abajo, las condiciones de carga son mucho más extremas e impredecibles. Hablamos de cargas de tracción axial que a menudo se aproximan al límite elástico de la tubería, con el consiguiente riesgo de deformación o rotura.

Se producen ciclos rápidos de compresión y tensión que generan fatiga y esfuerzos dinámicos en el material.

Las intensas presiones, que pueden alcanzar los 1000 bares, se ven a menudo agravadas por gases corrosivos como el sulfuro de hidrógeno (H2S) o el CO2, que aceleran la degradación de los materiales.

Dentro del pozo, la temperatura puede rozar los 200 °C debido al calor geotérmico, mientras que en ento os submarinos, el agua de mar cercana al punto de congelación crea enormes variaciones térmicas que pueden provocar la contracción o dilatación de los materiales.

La rotura de una conexión roscada en estas condiciones extremas desencadena una serie de problemas graves que cualquier operador querría evitar.

La reparación requiere herramientas de pesca especializadas para recuperar los componentes perdidos, la activación de los preventores de reventones (BOP) para controlar el pozo y un tiempo de inactividad considerable que puede costar millones en pérdidas de producción.

Todo ello, por no hablar de las desastrosas consecuencias ecológicas que puede acarrear un incidente de este tipo.

Esta es la razón por la que la industria ha impulsado desde siempre el desarrollo de roscas especializadas capaces de soportar cargas de tracción excepcionalmente altas sin ceder.

Estas roscas altamente especializadas también se someten a un proceso de inspección muy estricto, que implica una serie de controles periódicos.

Las 3 grandes familias de roscas API

Ahora que hemos sentado las bases, exploremos los principales tipos de roscas API y su clasificación.

La API 5B condensa décadas de investigación y desarrollo en tres formas de rosca estándar.

Estas sirven como normas fundamentales, y la mayoría de las alte ativas patentadas (ofrecidas por proveedores de conexiones prémium como Tenaris o Vallourec) se inspiran directamente en ellas, añadiendo características propias como sellos de alta integridad o topes de par.

1. La familia de roscas redondas (STC y LTC para Casing; NUE y EUE para Tubing)

Este diseño clásico presenta crestas y raíces de rosca redondeadas, normalmente con 8 o 10 hilos por pulgada, lo que lo convierte en la elección por antonomasia para los tubos de la industria petrolera (OCTG).

info full blue

Por simplicidad, en el resto de este artículo utilizaremos los términos ingleses Casing (tubo de revestimiento) y Tubing (tubo de producción), ya que son los términos de uso inte
acional.

A menudo se le considera un gran clásico por su fiabilidad, probada desde los inicios de la perforación.

La familia de roscas redondas incluye estos dos tipos para tubos de revestimiento (casing):

  • Casing de rosca redonda corta (STC): utiliza menos hilos para una conexión compacta; ideal en pozos con espacio limitado o en ento os con temperaturas y presiones moderadas.
  • Casing de rosca redonda larga (LTC): proporciona más hilos para una mayor resistencia a la tracción, lo que le permite soportar cargas más elevadas sin riesgo de fallo.

Pero entonces, ¿por qué este perfil redondeado sigue produciéndose en cantidades tan grandes?

Su geometría lisa y curvada minimiza la concentración de tensiones y lo hace menos sensible a las imperfecciones superficiales menores, como golpes o arañazos debidos a la manipulación.

Además, los contaminantes como la suciedad o el lodo de perforación pueden alojarse en las anchas raíces de la rosca, lo que reduce el riesgo de gripado (el agarrotamiento de la rosca por fricción metal-metal).

También es sencillo y económico de mecanizar, lo que permite mantener un bajo coste por conexión al tiempo que ofrece un rendimiento más que solvente en condiciones menos extremas.

2. La familia de roscas Buttress (BTC para Casing)

Se trata de una ingeniosa combinación de una robusta rosca Acme, que destaca por su distribución de la carga, y una rosca en V más angular.

Las roscas Buttress están diseñadas de modo que el flanco de carga es casi vertical (con un ángulo de 3º) y el flanco de libre está más inclinado (a 10º). Este ingenioso diseño permite redirigir las fuerzas directamente a lo largo del eje del tubo, lo que le confiere una resistencia mecánica superior.

Este es su aspecto:

Este diseño le confiere ventajas sobresalientes en dos aspectos clave:

Gestión de la tensión: se comporta excepcionalmente bien bajo tensión y a menudo alcanza la plena capacidad de tracción del cuerpo del tubo, lo que lo hace ideal para pozos profundos sometidos a importantes tensiones de tracción.

Gestión de la presión: sus tolerancias precisas garantizan un sellado metal-metal fiable, que requiere una mínima cantidad de grasa de roscas para asegurar la estanqueidad frente a fuerzas de colapso (exte as) y estallido (inte as).

Estas características lo convierten en una opción muy sólida para ento os exigentes.

3. Familia de roscas para tuberías de línea (LP) y tubos de producción (EUE)

Esta familia está diseñada principalmente para el transporte de hidrocarburos a través de tuberías de conducción (pipelines) o de producción.

Sus flancos de rosca están inclinados a 60° y presenta una ligera conicidad de 1/16 de pulgada por pulgada de longitud (o ¾ de pulgada por pie).

Esta configuración, especialmente su conicidad, simplifica el montaje, incluso en campo, donde la alineación puede ser un verdadero desafío.

Conexiones prémium (patentadas)

Más allá de las normas API básicas, existe otra categoría principal de conexiones.

Las conexiones prémium, que representan una parte significativa del mercado, marcan una evolución fundamental en la tecnología de roscas.

Los fabricantes las desarrollan añadiendo características especializadas a los diseños API básicos, como topes de par que controlan con precisión el apriete, sellos metal-metal para una estanqueidad reforzada y conicidades únicas que optimizan el rendimiento en condiciones extremas.

Entre los ejemplos más conocidos se encuentran las conexiones de empresas como Hydril, Tenaris y VAM.

Aunque la API no certifica formalmente estos diseños patentados, se someten sistemáticamente a pruebas muy rigurosas, similares a los protocolos de la API.

Estas pruebas incluyen ciclos de enrosque y desenrosque, comprobaciones de estanqueidad al gas e incluso simulaciones de flexión a gran escala para garantizar su comportamiento en condiciones de operación reales.

Los fabricantes de conexiones prémium suelen disponer de una amplia red de expertos en mantenimiento dispuestos a ayudar a los clientes con las pruebas y reparaciones necesarias.

El poder de las tolerancias precisas

Abordemos ahora la cuestión de las tolerancias.

Se trata de las especificaciones detalladas que se encuentran en los documentos de la API. Sinceramente, a primera vista pueden parecer demasiado estrictas: requisitos sobre la variación del paso, el error de paso y la excentricidad radial, entre otros.

Pero esta precisión tiene una excelente razón de ser.

La más mínima desviación podría paralizar las operaciones, lo que provocaría retrasos considerables y riesgos importantes.

La revisión de 2019 de la API 5B afinó estos aspectos haciendo más estrictos los límites de truncamiento de la cresta de la rosca para minimizar los puntos de tensión que pueden originar fisuras con el tiempo.

Unas tolerancias estrictas promueven la coherencia, la seguridad y la eficiencia en toda la industria, garantizando que las conexiones funcionen de forma fiable, incluso en las aplicaciones más exigentes.

Cualificación típica en cuatro pasos

La cualificación de estas conexiones prémium suele seguir un proceso estándar en cuatro pasos:

El primero es la comprobación del enrosque (make-up check). Este paso consiste en analizar la curva par-rotación durante el apriete.

También se asegura que la grasa para roscas se distribuye de forma uniforme.

Por último, se mide la «distancia de acoplamiento inicial» (stab distance), que es la distancia de inserción del tubo antes de que las roscas comiencen a acoplarse por completo.

A continuación, se realiza el ensayo hidrostático.

La conexión se somete a evaluaciones de presión inte a y exte a, a veces combinadas con un choque térmico para simular cambios bruscos de temperatura.

El ensayo de carga combinada aplica una tensión a escala real, así como fuerzas de flexión diseñadas para reproducir la severidad de las «patas de perro» (dog-leg, curvas pronunciadas en un pozo).

Finalmente, la prueba de estanqueidad al gas utiliza métodos de detección sensibles, como la detección de helio o CO2, con el objetivo de alcanzar índices de fuga que no superen los 10⁻⁵ mbar·L/s.

Pero recuerde: solo las pruebas en condiciones reales ofrecen una garantía de rendimiento definitiva.

Lista de comprobación API para ingenieros

Para seleccionar la rosca correcta para su proyecto, aquí tiene una práctica lista de comprobación:

  • Si predominan las cargas axiales, opte por roscas Buttress o una alte ativa prémium con un rendimiento superior bajo tensión.
  • En entornos de alta presión y alta temperatura (HPHT), las conexiones prémium superan sistemáticamente a las roscas redondas gracias a su rendimiento superior.
  • Para un rendimiento estanco al gas sin depender de la grasa de sellado, busque diseños con sellos metal-metal que creen una barrera directa y fiable.
  • Cuando prevea que las condiciones de manipulación serán duras (p. ej., en una plataforma de perforación donde los tubos pueden golpearse), las roscas redondas son más robustas. Su forma es intrínsecamente más duradera y tolerante a un manejo rudo.

Pero no se equivoque.

Incluso con roscas más especializadas, las inspecciones siguen siendo cruciales y nunca deben descuidarse.

Mantenga una vigilancia constante sobre sus roscas para evitar fallos catastróficos.

Conclusión

La API 5B sirve de lenguaje universal que permite que tubos de diferentes fábricas se interconecten perfectamente y sin contratiempos.

Cada tipo de rosca, ya sea redonda, Buttress o para tubería de línea, tiene su aplicación óptima; le corresponde a usted, como ingeniero, seleccionar la más adecuada.

Es fascinante ver cómo ajustes diminutos, como el aplanamiento de la cresta de una rosca, pueden añadir años a la vida útil de una conexión.

Exija siempre datos de cualificación completos y a gran escala en lugar de conformarse con un simple certificado, ya que constituyen la única prueba real de rendimiento.

Estos principios demuestran que, en las operaciones de petróleo y gas, el éxito reside en la atención al detalle de las roscas. Si algún concepto le genera dudas o necesita una aclaración, no dude en seguir investigando.

Preguntas frecuentes

¿Por qué las roscas redondas resisten mejor los arañazos?

Es una excelente pregunta que va al corazón del diseño mecánico. La resiliencia de las roscas redondas se basa en el principio de concentración de tensiones. Cualquier ángulo agudo o muesca en un material actúa como un punto donde la tensión puede acumularse intensamente. Cuando se aplica una fuerza, este punto se convierte en el inicio natural de una fisura. El perfil liso y curvado de la rosca redonda elimina estos ángulos agudos. En lugar de concentrar la tensión, la distribuye uniformemente sobre un área más amplia, lo que la hace mucho más tolerante a los pequeños golpes y arañazos inevitables durante la manipulación en una plataforma de perforación.

¿Es una conexión prémium siempre mejor que una conexión Buttress?

Es una fuente frecuente de confusión. La respuesta es no: «prémium» no significa automáticamente «mejor» para todas las aplicaciones. Es un clásico compromiso de ingeniería. Una conexión prémium está diseñada para las condiciones más extremas: presiones muy altas, altas temperaturas y cargas complejas. Para lograr este rendimiento, su fabricación es más costosa y a menudo requiere una manipulación más cuidadosa durante el enrosque. Para muchos pozos donde las cargas son significativas pero no extremas, una rosca Buttress estándar ofrece una resistencia y capacidad de sellado más que suficientes a un coste menor. La «mejor» elección es la que cumple de forma segura y fiable los requisitos específicos del pozo, sin un sobrediseño costoso e innecesario.

¿Cuál es la conicidad de la rosca API para tubería de línea?

La rosca estándar API para tubería de línea utiliza una conicidad de 1:16. En otras palabras, por cada 16 pulgadas de longitud a lo largo del eje del tubo, el diámetro cambia una pulgada. Esto también se expresa comúnmente como ¾ de pulgada por pie. Esta suave pendiente es crucial, ya que guía las roscas durante el montaje y crea un efecto de cuña que, junto con la grasa para roscas, forma un sello estanco. Esta conicidad se combina con un ángulo de flanco de 60°, que es el ángulo de las caras de cada rosca en V.

¿Qué ha cambiado en la norma API 5B (revisión de 2019)?

La revisión de 2019 de la API 5B introdujo mejoras muy importantes destinadas a incrementar la fiabilidad a largo plazo. Los cambios más significativos se refieren a unos requisitos más estrictos sobre el truncamiento de la cresta de la rosca y la variación del paso. El «truncamiento de la cresta de la rosca» se refiere al aplanamiento de la punta de la rosca. Al controlar este parámetro con mayor precisión, se reducen los puntos calientes de tensión donde podrían iniciarse fisuras por fatiga. La «variación del paso» garantiza un espaciado extremadamente constante entre las roscas. Cualquier inconsistencia puede provocar una carga desigual. Al endurecer las tolerancias para estos dos aspectos, la norma mejora la vida a fatiga de la conexión, haciéndola más resistente a las cargas cíclicas.

¿Pueden las roscas redondas garantizar la estanqueidad al gas sin grasa?

Generalmente, no. Una rosca redonda estándar no está diseñada para ser un sello estanco al gas por contacto metal-metal. Su mecanismo de sellado depende por completo de la grasa para roscas, esa pasta especializada que se aplica durante el enrosque. La grasa llena el fino paso helicoidal que existe entre las crestas y las raíces de las roscas. Aunque es eficaz para muchos líquidos, no es una solución fiable para el gas a alta presión. Para una verdadera estanqueidad al gas, hay que recurrir a conexiones Buttress o, más comúnmente, a conexiones prémium, que incorporan superficies de sellado metal-metal específicas.

¿Qué especificación cubre el cuerpo del tubo en sí?

La especificación para las propias roscas, su forma, dimensiones y tolerancias, está definida por la API 5B. Por otro lado, la especificación para el cuerpo del tubo, que cubre la composición química del acero, sus propiedades mecánicas (como el límite elástico) y el tratamiento térmico, está cubierta por la API 5CT. Esta última garantiza que el tubo sea lo suficientemente fuerte para su misión, mientras que la API 5B garantiza que las conexiones que lo unen también estén a la altura. Funcionan en tándem.

¿Ignoran las roscas prémium las pruebas API?

Todo lo contrario. Los fabricantes de renombre de conexiones prémium no ignoran estas pruebas; utilizan los protocolos de prueba de la API como referencia o punto de partida. Su objetivo es demostrar que su diseño patentado no solo cumple, sino que supera significativamente los requisitos de rendimiento de la API. Realizarán los mismos tipos de pruebas de enrosque, presión y carga, pero a menudo en condiciones aún más estrictas para validar sus promesas de rendimiento mejorado. Por lo tanto, siguen muy de cerca los protocolos alineados con la API, pero con el objetivo de demostrar que están un paso por delante del estándar.

Artículos relacionados

Roscas ACME – La guía completa

Omnipresentes en nuestras máquinas cotidianas, las roscas Acme son un componente mecánico con el que interactuamos a diario, a menudo sin da os cuenta. Sin embargo, la razón de ser de este singular ángulo de flanco de 29°, omnipresente en los planos de ingeniería, a menudo se desconoce. <a href="https://www.plastiform.info/es/blog/ingenieria/roscas-acme-la-gu-ia-completa/" class="read-more">Read More</a>

Leer el artículo
Button Decoration iconButton Decoration icon
Efecto de contracción en la fundición de metales

Contracción en Fundición: Qué Es y Cómo Evitarla

La contracción en la fundición es un fenómeno ineludible en el mundo de la ingeniería mecánica, especialmente al trabajar con metales fundidos. Es un proceso complejo, capaz de transformar un componente de diseño impecable en algo… que, sencillamente, no se ajusta a nuestras expectativas. Ah, ese conocido momento… <a href="https://www.plastiform.info/es/blog/ingenieria/contracci-on-en-fundici-on-qu-e-es-y-c-omo-evitarla/" class="read-more">Read More</a>

Leer el artículo
Button Decoration iconButton Decoration icon
Rollos de cinta de enmascarar

¿Cómo Sustituir la Cinta de Enmascarar?

El enmascaramiento tiene como objetivo proteger áreas de una pieza contra el tratamiento superficial. En general, el enmascaramiento es una operación larga y tediosa que requiere manipulación y mucho adhesivo. El adhesivo es la herramienta de enmascaramiento más utilizada en la industria, sin embargo, está lejos… <a href="https://www.plastiform.info/es/blog/ingenieria/como-sustituir-la-cinta-de-enmascarar/" class="read-more">Read More</a>

Leer el artículo
Button Decoration iconButton Decoration icon